jueves, 3 de abril de 2008

RESUMEN POR CAPÍTULOS

I - De la distinción del conocimiento puro y el empírico
Kant señala, en primer lugar, aquello en lo que coincide con los empiristas: todo conocimiento COMIENZA en la experiencia, SEGÚN EL TIEMPO, ningún conocimiento precede a la experiencia. No existen pues ideas innatas como defendían los racionalistas.
Ahora manifiesta su diferencia con los empiristas que reducían todo el conocimiento a conocimiento sensible: no se origina TODO el conocimiento en la experiencia. El conocimiento es una SÍNTESIS, entre lo que aporta la experiencia, las impresiones, y lo que la razón = “nuestra propia facultad de conocer” aporta. Es preciso ejercitarse en separar ambas cosas.
Define lo que llamará conocimiento A PRIORI= INDEPENDIENTE DE LA EXPERIENCIA, y lo distingue del conocimiento empírico o a posteriori.
Distingue, mediante un ejemplo lo que es un a proiri relativo de lo que es “totalmente a priori”. De ahora en adelante Kant utilizará el término “a priori” para designar aquellos conocimientos que son TOTALMENTE independientes de la experiencia, de cualquier experiencia.
Distingue “a priori” de “PURO”= AQUELLO EN LO QUE NO HAY NADA EMPÍRICO. A continuación pone un ejemplo: el principio de causalidad es a priori, pues es válido independientemente de esta u aquella experiencia, pero no es puro porque el concepto de “cambio” procede de la experiencia. Pese a lo afirmado en este párrafo Kant utiliza la inmensa mayoría de las veces a priori en el mismo sentido que “puro”: en ambos casos se trata de destacar un conocimiento de origen no empírico.

II - Estamos en posesión de ciertos conocimientos a priori y aun el entendimiento común no está nunca sin conocimientos de esa clase.

Kant señala las características de los conocimientos puros o a priori (no empíricos):

a- NECESIDAD (aquello cuyo contrario es imposible. Lo contrario es “contingente”)
b- UNIVERSALIDAD (aquello válido en todo momento y lugar. Lo contrario es “particular”)
No es lo mismo universalidad empírica = “un arbitrario aumento de la validez” (por ejemplo: todos los cuervos son negros) que universalidad estricta o a priori (por ejemplo todos los triángulos tienen tres lados)
Necesidad y universalidad son dos características que se dan juntas y siempre acompañan al conocimiento a priori.

A continuación Kant pretende encontrar EJEMPLOS de juicios puros a priori:
a- todos los de las matemáticas
b- “todo cambio tiene una causa”.Kant critica el análisis que de la causalidad hizo Hume, pues suponía que el principio causal se derivaba de la experiencia y era producto del hábito y de la costumbre.
También existen conceptos a priori:
a- el espacio. Todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio, como había señalado Descartes, no se trata de una característica contingente de los cuerpos que sea percibida por los sentidos, sino de un condición necesaria y por tanto a priori
b- el concepto de substancia. Un concepto preciso para poder pensar cualquier objeto y que, sin embargo no es captado o percibido por los sentidos.

III -La filosofía necesita una ciencia que determine la posibilidad, los principios y la extensión de todos los conocimientos a priori

A continuación Kant evalúa la posibilidad de los juicios que van más allá de “todos los límites de la experiencia”.
Destaca que “estos últimos conocimientos”, los que van más allá de los límites de la experiencia, son los que consideramos “mas excelentes y sublimes”. Kant se refiere a la METAFÍSICA, cuyos temas son: DIOS, LA LIBERTAD Y LA INMORTALIDAD. A continuación afirma que la metafísica es un saber DOGMÁTICO, pues no examina la capacidad de la Razón para llevar a cabo con éxito su objetivo.

En lo relativo a la metafísica cabe contraponer “lo natural” en el sentido de lo lógico, lo que debería ser con “lo natural”en el sentido de lo habitual, lo que en realidad ocurre. Lo lógico sería que antes de hacer afirmaciones metafísicas el filósofo hiciera cuidadosas investigaciones y que explicara de qué forma es posible sobrepasar los límites de la experiencia posible. Lo que en verdad ocurre es que nada de esto se hace, se da por supuesta la capacidad de la razón para plantearse y responder a las cuestiones metafísicas.
Además la razón metafísica cree avanzar si no se encuentra con contradicciones evidentes y estas son fáciles de evitar (máxime cuando la experiencia no puede venir a contradecirnos)

El éxito de las matemáticas siempre ha sido un ejemplo para los filósofos racionalistas del poder de la Razón al margen de la experiencia. Lo que pasan por alto los filósofos racionalistas es que los objetos matemáticos pueden exponerse en la intuición, si bien en una intuición pura: el espacio y el tiempo. La geometría trata a sus objetos dentro de un marco espacial y la aritmética dentro de un marco temporal (ver apuntes). En cualquier caso, el principio de que todo conocimiento comienza con la intuición no es vulnerado ni siquiera por las matemáticas. Para explicar la relación entre la experiencia y la razón Platón recurre a una ANALOGÍA: la paloma representa a la razón y el aire a la experiencia. De igual modo que la paloma necesita el aire para levantar el vuelo, la razón precisa de la experiencia para conocer.
Por último, Kant distingue entre los juicios analíticos y “otros de muy distinta índole”. Los primeros no son “mas que aclaraciones o explicaciones de lo que ya estaba pensado en nuestros conceptos”, los segundos nos añaden nuevos conocimientos (añaden un nuevo concepto a otro)

IV - De la distinción de los juicios analíticos y sintéticos
Los JUICIOS ANALÍTICOS son aquellos en los cuales el predicado está contenido en el sujeto. También pueden llamarse juicios de explicación.
Los JUICIOS SINTÉTICOS son aquellos en los que el predicado no está contenido en el sujeto. También son llamados juicios de ampliación puesto que “añaden al concepto del sujeto un predicado que no estaba pensado en él y no hubiera podido sacarse por análisis alguno”.
“Todos los cuerpos son extensos” es un juicio analítico. Solo con examinar el sujeto, el concepto de cuerpo, debo reconocer que el predicado le conviene. “Todos los cuerpos son pesados” es un juicio sintético, nos da una información acerca de una característica de los cuerpos, una información que no sabríamos a partir del análisis del concepto de “cuerpo” (no hay contradicción alguna en imaginarse cuerpos livianos, flotando en el espacio).

Los juicios analíticos son independientes de la experiencia (basta con analizar el sujeto para determinar su verdad). Kant se pregunta qué es lo que hace posible un juicio sintético. Su primera respuesta es clara y obvia: LA EXPERIENCIA. Es la experiencia lo que nos permite enlazar el predicado “ser pesado” con el sujeto “los cuerpos”.
“Todo lo que sucede tiene una causa” es un juicio sintético a priori. Es sintético porque el concepto de “causa” es diferente a “lo que sucede” y es a priori porque es universal, se cumple siempre, y necesario, ¿Cómo es posible?
Kant destaca la importancia de los juicios sintéticos a priori, pues los analíticos son meramente explicativos y no nos conducen a nuevas verdades.


V -En todas las ciencias teóricas de la razón están contenidos juicios sintéticos a priori como principios

Los juicios matemáticos son sintéticos: no se fundamentan solamente en el principio de no contradicción (que lo único que dice es que una cosa no puede ser a la vez verdadera y falsa).Toda proposición necesaria ("apodíctica") cumple con el principio de no contradicción. Los principios de las matemáticas son, además de no-contradictorios, juicios sintéticos, por lo que aumentan nuestro conocimiento como ocurre con los genuinos juicio científicos
Los juicios de la matemática son juicios a priori
Los juicios de la matemática son sintéticos a priori. EJEMPLOS:
“7+5=12” donde el sujeto es “7+5” y el predicado “12” es un juicio sintético. Razones:
El sujeto pide que se realice la suma pero no dice cual ha de ser el resultado.
Con números mayores resulta evidente que el predicado no se saca inmediatamente, debemos operar, realizar la síntesis con la ayuda de la intuición (dedos de las manos, lápiz y papel...)


Lo mismo pasa con la geometría. Ejemplo:”la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos” .El predicado no está comprendido en el sujeto puesto que “recto”es una cualidad y “más corto” es una cantidad. Además es a priori pues es universal y necesaria
Otros juicios de la geometría, como que “el todo es mayor que las partes”, son juicios analíticos, pero no son los principios de esta ciencia. En la matemática hay juicios analíticos y sintéticos, pero los primeros principios son sintéticos a priori y los juicios analíticos no son más que "cadenas del método".
Confundimos juicios necesarios con juicios analíticos, sin percatarnos de que existen los juicios sintéticos a priori que son necesarios, pero no analíticos.

Los principios de la Física también son juicios sintéticos a priori. Por ejemplo: la materia ni se crea, ni se destruye, se transforma. Es sintética pues el predicado “se transforma, no se destruye” no está en el sujeto “la materia” y es a priori porque es universal y necesario

La metafísica también PRETENDE tener este tipos de juicios. Esa es su INTENCIÓN o FIN. Otra cosa que habrá que determinar es si tales juicios son posibles, si representan un aumento del conocimiento humano, (la respuesta kantiana a estos interrogantes será negativa) Estos juicios serían tales como: “El mundo tiene un comienzo” o “el alma es inmortal”

No hay comentarios: